Durante los últimos años, la Fundación ha promovido actividades e intervenciones directas en esta reserva de tres hectáreas, que poco a poco reverdece. Por ejemplo, se cuenta con un programa de restauración participativa; obras colectivas como la creación de barreras y filtros para retener material vegetal mitigando así el impacto de las lluvias sobre la zona; obras de arte de la tierra (LandArt); y charlas semanales sobre ecología urbana.
© Fanny Santamaría
Nuestras huertas
Aprendimos cultivando y haciendo dos huertas urbanas para afianzar la vecindad y la amistad …
Un jardín productivo tanto para las aves como para nosotros.
Uno de los retos de la Fundación es recuperar el área que se encuentra actualmente con problemas de vegetación no nativa, cantera y lugares erosionados en la reserva Umbral Cultural Horizontes en Bogotá D.C.
© Santiago Quintero
© FCB
© Santiago Quintero
© FCB
Todos los viernes desde el 2015, la montaña se toma la palabra para dar, de forma gratuita, a los ciudadanos charlas-talleres en la montaña para que un invitado-experto hable desde diversas disciplinas y enfoques sobre cerros, Sabana de Bogotá y sistema hídrico.
En estos momentos las cátedras se realizan acorde a la programación publicada en nuestras redes sociales con inscripción previa por protocolos de bioseguridad. Todas las cátedras se encuentran en nuestro canal de youtube
Todos los viernes desde el 2015, la montaña se toma la palabra para dar, de forma gratuita, a los ciudadanos charlas-talleres en la montaña para que un invitado-experto hable desde diversas disciplinas y enfoques sobre cerros, Sabana de Bogotá y sistema hídrico.
En estos momentos las cátedras se realizan acorde a la programación publicada en nuestras redes sociales con inscripción previa por protocolos de bioseguridad. Todas las cátedras se encuentran en nuestro canal de youtube
2021
2015
2016
Desde el 2014, una vez al año, la Fundación invita a los ciudadanos a participar en un taller o workshop de arte y naturaleza. Años antes, mediante flashmobs o “manifestaciones relámpagos” en espacios emblemáticos de la ciudad, la Fundación buscó llamar la atención de los ciudadanos sobre sus cerros. Los talleres de arte y naturaleza estuvieron inicialmente dirigidos a artistas y posteriormente, convocaron a toda la ciudadanía para la creación de obras colectivas.
Este año realizaremos pacas gestionando residuos para convertirlos en suelo, creando espacios laberínticos para hacer que los caminantes deambulan y conozcan el proceso.
Registra biodiversidad en la Plataforma Inaturalist : https://www.inaturalist.org/projects/reserva-natural-umbral-cultural-horizontes
Bajo el proyecto: Reserva Natural Umbral Cultural Horizontes.
Con la aplicación de iNaturalist puedes registrar las especies que encuentres en la reserva y compartirlas con nosotros y con más caminantes y observadores. Descubramos juntos la Reserva.