© Valentina Plazas
Producción de Plántulas por medio de especies propagadas:
Al cierre del semestre se han propagado 166 especies nativas, incluyendo 36 endémicas y 143 propias de los Cerros Orientales.
Actualmente hay 1,354 plántulas de 112 especies creciendo en el vivero, aunque esta cifra es provisional. Se espera alcanzar aproximadamente 1,600 plántulas al finalizar el año. Las plántulas se clasifican en tres categorías según su madurez:
A: Muy pequeñas para ser sembradas.
B: Casi listas, pero se recomienda esperar.
C: Listas para siembra.
Esta clasificación es subjetiva y se actualiza mensualmente.
Semilleros: Durante el semestre se prepararon 100 semilleros con 76 especies diferentes, de las cuales 48 mostraron germinación.
Actividades Educativas: Se han realizado numerosas cátedras y sesiones de voluntariado, con la participación de cientos de asistentes de diversas localidades, enfocadas en la restauración y conservación de los cerros. Ver más
Salidas de recolección: Desde julio se realizaron 7 salidas formales para recolectar material vegetal con fines de propagación, en lugares como Cerro La Conejera, Parque Mirador de Los Nevados, Utopía Bio, Hacienda El Noviciado, Finca de Mateo Hernández y Parque Entrenubes.
Las especies recolectadas en cada salida pueden consultarse en el enlace correspondiente. Ver más
Especies propagadas, inventario y semillero. Ver más
© Valentina Plazas
Alejandra Castiblanco V ©.
Mateo Hernandez Schmidt ©.
Bretónica (Salvia rubescens)
Es una herbácea casi endémica de la cordillera oriental, desde el sur de Bogotá hasta el noroccidente de Venezuela. Está clasificada como Vulnerable en el Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia. Tiene potencial ornamental y es importante para la polinización, con interacciones registradas con 12 especies de insectos y aves. Actualmente hay 85 plántulas en vivero y 4 más sembradas en macetas como prueba piloto.
Nicolás Baresch Uribe ©.
Grupo Monitoreo Biodiversidad SDA, Sergio Mendez-Cardona ©.
Diana Wiesner, Mateo Hernandez Schimdt ©.
Salvia amethystina
También conocida como Mastranto, es una salvia endémica de Colombia y se encuentra En Peligro. Actualmente hay 42 plántulas en el vivero y una planta sembrada en la reserva como piloto para jardinería. Es frecuentada por colibríes y pinchaflores.
Verbesina baccharidea
Es un arbusto de montaña endémico de Colombia, notable por su resistencia a suelos rocosos y pobres. Sus flores son visitadas por abejas Apis mellifera y otras especies nativas. Actualmente hay 33 plántulas en el vivero, provenientes de semillas recolectadas en la zona de La Antena en Horizontes. Se están identificando nuevas fuentes semilleras para ampliar la base genética de la población.
Palicourea boqueronensis
Conocido como Cafeto de monte, es un arbusto endémico de Colombia y una de las especies más comunes en la reserva Horizontes. Sus flores atraen abejorros y sus frutos son consumidos por aves. Actualmente hay 43 plántulas en el vivero y se realiza un ensayo de propagación por acodo aéreo. Aunque se propuso como especie emblemática, la sequía de agosto y septiembre causó la pérdida de unas 50 plántulas. Los intentos de germinación no han tenido éxito, pero se continuarán con nuevos tratamientos pregerminativos.